Escapate en GDL
  • INFORMACIÓN
  • CARTELERA
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • CONTACTOS
  • FOTOS & EVENTOS

February 15th, 2017

15/2/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Hacienda Tequila Tres Mujeres, horas antes de iniciar la proyección.

cine,homenajes, música, talento y lo mejor de nuestro estado, fue un poco de lo que se vio reflejado durante el primer festival internacional de cine de tequila

Imagen

#TodosSomosEscápate 
 
La semana pasada se vivió el cine como nunca antes, dentro del marco del Primer Festival Internacional de Cine de Tequila, en Tequila,Jalisco, cientos de artistas, estudiantes y expertos en la industria cinematográfica vivieron el cine a través del paisaje agavero. Cabe mencionar que dicho festival tiene el propósito de impulsar el talento cinematográfico de México, y de nuestro estado. 
Antes de FICT, se abrieron una serie de convocatorias para estudiantes, expertos y cinéfilos que quisieran vivir una nueva experiencia cinematográfica.  

FICT comenzó a partir del martes 07 de febrero con la inauguración del evento  en la plaza principal de Tequila, en dicha ceremonia se contó con la presencia del Secretario de Turismo, el Lic. Enrique Ramos, en representación del Gobernador del Estado 'Arístoteles Sandoval', Victor Guzmán(Director Gral de FICT), Rodolfo Guzmán (Presidente de la Federación de Cine de Jalisco), Lic. Felipe de Jesús Jiménez Bernal (Presidente  Municipal de Tequila), además de la familia de Matilde Sánchez "La Torcacita", quiénes fueron testigos del valioso homenaje que se realizó en su honor. Durante la ceremonia también se presentaron los dos galardones con los que se reconoció a los participantes de las diversas categorías, diseñados por el arquitecto y maestro artesano 'Jorge Sánchez'. 

“Cristalizar éste Primer Festival Internacional de Cine en Tequila, es un gran logro, ya que actualmente se encuentra en la mira nacional e internacional, y las  filmaciones que a través de la Comisión de Filmaciones del Estado  y de la Academia Jalisciense se han ido promoviendo, han dado la aportación  del Gobierno del Estado, de la Universidad de Guadalajara y otras instituciones, se han visto reflejados en los grandes logros que han ido incrementando”, mencionó Enrique Ramos (Secretario de Turismo), durante la apertura. 

Con juegos artificiales y el típico torito, la ceremonia inaugural concluyó, para pasar a la cena de Gala con el  elenco de producción y actoral participantes en el encuentro. Dentro del Festival Internacional de Cine de Tequila, habrá una serie de actividades, Talleres y Master Class, impartidos por profesionales de la industria cinematográfica, y se contará con actividades de proyección de Largometrajes y Cortometrajes en los municipios de Magdalena y Amatitán.   


EL CINE A TRAVÉS DEL PAISAJE AGAVERO 
​ 

 "AMATITÁN, JALISCO TAMBIÉN FUE PARTE IMPORTANTE DEL FICT" 

El 10 de febrero, “Tres Mujeres”, fue una de las empresas tequileras que albergó el esplendor de la industria cinematográfica del festival.
 
El cine entre agaves dio inicio en punto de las 20:00 hrs., con la proyección del cortometraje “Monólogos de un Asesino”, dirigido y producido por los estudiantes del Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara, mismo que fue uno de los seleccionados durante la convocatoria que se abrió  previo a FICT.
“Empezó siendo un proyecto escolar, lo hicimos únicamente con la finalidad de acreditar una materia ¡Jamás nos imaginamos que terminaría por participar dentro de éste festival”, mencionó emocionada “Gigi”, una de las alumnas involucradas en la creación del corto.  
Bajo un cielo estrellado, en medio del campo agavero, e  iluminados con la luz de una luna llena, el estreno mundial de la película escrita y dirigida por Gabriel Soriano “12 rounds”, se presentó con éxito la noche del pasado 10 de febrero, dentro del Primer Festival Internacional de Cine.   
Cabe mencionar que Soriano, aún a pesar de contar con escasos recursos para la producción de la película, dejó maravillado al público que se dio cita en la empresa tequilera para ver el estreno.
“No contaba con recursos económicos para realizar la película, fue el apoyo de mi gente, de mis amigos y familia lo que nos llevó a lograrlo”, mencionó el director. 
Gabriel Soriano, escribió, dirigió y protagonizó junto a su hija dicha película, la cual es un reflejo de lo que logramos cuando somos capaces de vencer nuestros temores. El film nos muestra a Macario Espinoza, un boxeador de 35 años de edad y padre soltero,  el cual se encuentra en el ocaso de su carrera y lucha por mantenerse unido a su hija y solventar los gastos del hogar.
Durante la proyección del estreno de la película, se contó con la presencia de personalidades importantes dentro de la industria cinematográfica y el elenco de producción y actoral de “12 Rounds”. Silverio Palacios, Andrés Montiel, Maria Soriano (protagonista de la película e hija del director) por mencionar sólo algunos. 
El Festival Internacional de Cine Tequila pretende impulsar y reconocer el talento cinematográfico de nuestro país, tomando como eje central nuestras tradiciones y la cultura de Jalisco, mostrando el reflejo verdadero de lo que realmente es México.  
 
ADEMÁS DE LAS PROYECCIONES, FICT  LLEVÓ EL CINE A LOS MÁS PEQUEÑOS. 

"El mensaje que nos deja el film “12 Rounds”, es que sí le hechas muchas ganas a TODO lo que haces, por más difícil que parezca ¡Lo podrás lograr!”, expresó soriano a los menores.
 
​
Los niños deben ser educados para apreciar el arte y reconocer el talento en la creación del cine de nuestro país, por ello dentro del Primer Festival Internacional de Cine de Tequila, se realizaron actividades simultáneas  en las localidades cercanas al municipio sede del evento que involucraron  y despertaron el interés del trabajo cinematográfico de nuestro país  en los pequeños.
El pasado viernes 10 de febrero, Gabriel Soriano (Director del film “12 Rounds”), visitó junto a su hija  María Soriano (Protagonista de la historia), la  Escuela Federal CNTE T/V, en el municipio de Amatitán Jalisco, para charlar con ellos sobre la creación de la película. El salón de 6° grado, recibió en su aula con gran admiración a los personajes principales de la película, expresando sus inquietudes y curiosidad respecto a los sentimientos que les transmitió la película.
“María ¿Qué sentiste cuando tu papá te dejó en el orfanato? ¿Qué se sentía ver a tu papá golpeado? ¿Cómo logró no vencerse y ser un campeón? ¿Es boxeador de verdad?”, fueron algunas de las preguntas que los pequeños hicieron a los Soriano, a lo que Gabriel y María respondieron:
“Sí, sentí feo porque tuve que imaginar que era real, y eso me hizo llorar, pero la verdad no es malo, porque mi papá no me abandonó”, aseguró la pequeña actriz. 
“Bueno, realmente no soy  un boxeador, pero sí tuve que aprender algunas técnicas de boxeo para poder parecer uno profesional, creo que lo logré ¿Verdad?”, respondió Soriano contento al ver el interés que despertaban  los niños. 
En un aula de aproximadamente treinta y cinco estudiantes de primaria,  Gabriel Soriano compartió con los infantes la experiencia de realizar una película, pero sobre todo, los impulsó con consejos a luchar por sus sueños. 
“La vida es como las películas, cuando crees que todo está mal, y que ya no podrás continuar, en ese momento ¡Todo pasa! Es la actitud y el valor para enfrentar tus temores lo que realmente te hace triunfar, así qué niños ¡Jamás se rindan, siempre luchen!”, aconsejó el director. 
Con toda la atención de los niños, el interés y la  curiosidad que mostraron, Gabriel y María terminaron la charla con los pequeños  tomándose con ellos la foto del recuerdo, y con una firma de autógrafos.  
 
“Por lo general, un actor da su primer autógrafo luego del estreno de la película, y sí acaso da uno, dos o tres al día ¡Yo ya di más de 30!”, expresó emocionada la pequeña actriz.  
“Lo más bonito de actuar, es encarnar a varios personajes y vivir con ellos muchas vidas, remontarte a otras épocas, a otros mundos de los que en el presente, jamás podrías hacerlo. Escuchen algo niños, el cine lo pueden hacer todos, flacos, gordos, chicos y grandes. El cine no necesita caras bonitas, sino más bien ¡Buenas interpretaciones!” aseguró soriano, mientras los pequeños lo miraban con asombro.   


FICT PRESENTÓ "MAESTROS DEL GUIÓN"
 
ARTURO VILLASEÑOR Y FRANCISCO MADRIGAL COMPARTIERON SU CONOCIMIENTO A JÓVENES ESTUDIANTES.
 


Madrigal y Villaseñor compartieron no sólo su experiencia profesional, sino también la personal, logrando así crear un vínculo de conexión con los estudiantes. En una charla interactiva con los jóvenes, los “Maestros del Guión”, compartieron su experiencia profesional y resolvieron las dudas de los presentes en cuanto a los temas de creación, géneros y estructuras del guión. La Master Class tuvo lugar en una de las tequileras más importantes de la ruta del paisaje agavero “Tequila Tres Mujeres”, dando inicio poco después de las 12:00 hrs., del medio día, con la presentación y una breve reseña de la  trayectoria  de los expertos en la materia. 
“Cualquier actividad implica disciplina, el arte siempre hay que trabajarlo ¡No hay de otra! La inspiración y éste concepto de “Me vino una idea ¡Estoy iluminado!, no existe. Lo que nos lleva a la creación de un buen guión es la investigación y el trabajo duro”, aseguro Arturo Villaseñor.  
Durante la charla, Francisco Madrigal habló de la importancia  de entender el arte y la cultura dentro de la industria cinematográfica para la creación de un mejor contenido, y que estos reflejen la originalidad del trabajo mexicano y separándolo del parecido con el cine Hollywoodense. 
“México está lleno de cultura y de tradiciones. Aquí están los tacos más ricos, poseemos una cultura increíble, y eso es lo que tenemos que reflejar, mostrar la realidad de lo que somos.” Expresó Villaseñor.
Dentro de uno de los salones de la empresa tequilera, ubicada en las afueras del municipio de Amatitán, Jalisco, y rodeados de la inmensidad del paisaje agavero, los estudiantes gozaron de la cercanía y de la interacción directa con los maestros del guión Arturo Villaseñor y Francisco Madrigal. Durante la charla, Pancho dio un consejo para mantener la disciplina en la creación del guión.
“Pónganse metas, tracen un mapa, una guía de trabajo que quieran realizar ¡Pónganse objetivos en tiempo determinado y creen un espacio especial para la creación del guión en el que se puedan concentrar! Hagan una lista de diagramas de flujo o mapas de ideas que les sirva como base ¡Eso siempre ayuda! Nos permite implementar y alcanzar nuestras metas a determinado plazo”, aconsejó el guionista.
“Yo soy un ladrón de la realidad de personajes únicos y maravillosos. Uno crea crea una historia a partir de las experiencias que escucha de pronto en la calle”, expresó Madrigal. 
Luego del Master Class “Maestros del Guión”, los estudiantes gozaron de una comida con los guionistas  y personalidades importantes dentro de la industria cinematográfica, y se prepararon para recibir a Silverio Palacios.  
 

LOS TALLERES DE APRENDIZAJE NO PARARON 

EN FICT, SILVERIP PLACIOS ENSEÑÓ A LOS JÓVENES LO MÁS IMPORTANTE DE LA ACTUACIÓN CINEMATOGRÁFICA. 

La empresa tequilera “Tres Mujeres” ubicada a la afueras del municipio de Amatitán, Jalisco, fue una de las sedes del Primer Festival Internacional de Cine de Tequila, en donde además de los talleres y actividades de interacción con los expertos de la industria cinematográfica y el elenco actoral con los estudiantes, se vivió el cine entre agaves. 
Luego  de culminar el taller de actuación impartido por Silverio Palacios, en donde habló a los jóvenes actores y al público interesado en el tema sobre el desarrollo y las etapas que vive un actor para adentrarse en la creación de un personaje, y de la importancia que marca en cuanto a evolución artística el salirse de la zona de confort estereotipada, guiándolos a encarnar, sentir y vivir realmente la interpretación para así, proyectar ante las cámaras los matices verdaderos de lo que sería el personaje en la vida real; involucrando al público a expresar su experiencia personal respecto a los aprendizajes adquiridos durante su taller, se cerró el taller de “Actuación Cinematográfica”, muy a la mexicana. ¡Salud! Dijeron todos, al tiempo que se bebían un caballito de la tradicional bebida de éstas tierras “El vino mezcal” o “Tequila”, para pasar posteriormente a “Vivir el Cine entre Agaves”.   

En medio del hermoso paisaje agavero, a cielo abierto y con una gran cantidad de actividades y grandes personalidades dentro de la industria cinematográfica, el Primer Festival Internacional de Cine de Tequila concluyó, pero esto no termina aquí, pues todo está listo para empezar a planificar el próximo Festival, en donde se tendrá como invitado especial a España. Cabe destacar que para éste primer evento, Canadá, fue el país invitado.  

Escápate
en GDL y vive de nuevo con nosotros lo mejor del cine mexicano a través del paisaje agavero. 
​


 


GALERIA FICT

FOTOGRAFÍAS: fict                                                                 POR: KARLA CAI

0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archives

    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Septiembre 2019
    Junio 2019
    Octubre 2018
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Mayo 2015
    Diciembre 2014
    Noviembre 2014
    Octubre 2014
    Septiembre 2014
    Febrero 2014
    Enero 2014
    Diciembre 2013
    Noviembre 2013
    Octubre 2013
    Septiembre 2013
    Diciembre 2012

    Categorías

    Todos

    Imagen
    ¿QUIÉN ES ESCAPATE?

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

    Imagen
    Twittea con nosotro…

    View my profile on LinkedIn
    View my profile on LinkedIn
Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • INFORMACIÓN
  • CARTELERA
  • NOTICIAS
  • VIDEOS
  • CONTACTOS
  • FOTOS & EVENTOS